![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1ElZnZPY13QSjyj6_8no9MEE03S80q10HDR-4hHpuXtHQ6OEvSqQ8dgQ2lFw50yANUNEmsTK-X1RAr4YVgERIr_ZLsMao0Rsv09G1QjUyVRcavu6VY1YDS3JuwgZSipKzc3WREhyRt_Nr/s320/urgencias05.jpg)
Una urgencia médica es toda situación que requiera una actuación médica inmediata.
El conocimiento de donde acudir en caso de un problema de salud en casa debe ser un concepto social básico. El utilizar los servicios asistenciales sanitarios inadecuadamente produce uno de los mayores gastos del sistema sanitario público que, por supuesto, es sacado del presupuesto general de la nacion. Al utilizar inadecuadamente estos servicios estamos disminuyendo recursos para la inversión en áreas tales como la investigación e inversión en mejores medios en la atención en urgencias cuando es realmente necesario. Además la congestión (esperas) en los servicios de urgencias que esto supone nos restará a todos la posibilidad de ser atendido inmediatamente por los técnicos de la salud con todos los medios que hemos ahorrado previamente.
Por ello, si se educa, estimula e informa a la población de las posibles alternativas y opciones de su asistencia (cuidados en centros más baratos, o cuidados domésticos) sería posible un ahorro del costo sanitario a corto plazo y una mejora en la atención sanitaria que requerimos todos en algún momento.
(ENTRADA TEST)
No hay comentarios:
Publicar un comentario